top of page
  • Foto del escritor: Moisés López
    Moisés López
  • 30 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

La prevención es fundamental para la salud bucal comenzando desde la infancia, por ello es recomendable que la primera visita dental del niño coincida con la erupción del primer diente (6 meses habitualmente).

Las visitas al dentista pueden ser origen de preocupación o tensión en los más pequeños, pero existe una figura muy popular que ayuda a los niños y niñas a cuidar la salud de sus dientes…


El Ratoncito Pérez es un personaje muy conocido por todo el mundo por su gran trabajo de recoger los dientes de leche. Como hemos hecho muchos de nosotros, en el momento de la caída de sus dientes sanos dejan sus piezas debajo de la almohada para que el ratoncito Pérez lo recoja por la noche y pueda dejarle un regalito. Esta circunstancia es muy importante para ellos y quedará para siempre en su memoria, y este simpático ratoncito ayuda a vivir esta situación con alegría, cuidando así su autoestima.

Sin embargo, esto no es lo que ocurre con los niños que dejan piezas dentales dañadas o con caries. De hecho, cuando esto último pasa el ratoncito Pérez solo deja algunos consejos para cuidar los dientes y que en la siguiente caída les traiga algún regalo deseado…

En nuestra clínica el Ratoncito Pérez cuenta con un espacio dedicado a ayudar a que los más pequeños conozcan su labor, aprendan a cuidar sus dientes y pasen una agradable visita al dentista.

En general, ofrecemos los medios necesarios para lograr que el cuidado de la salud bucal de tu hijo y/o hija sea la ideal, fomentando los buenos hábitos de higiene oral, realizando revisiones preventivas periódicas a edades tempranas, para asegurarnos los mejores resultados a largo plazo.

Contáctanos si quieres más información.



  • Foto del escritor: Moisés López
    Moisés López
  • 5 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

El proceso de embarazo suele producir cambios en la mujer que pueden provocar problemas bucodentales que deben ser tratados, en la medida de lo posible.

Algunas de las situaciones que pueden afectar a la boca son:

  • Inflamación de las encías.

  • Cambio del ph de la saliva.

  • Aumento en la alimentación principalmente de carbohidratos.

  • Aumento de ácidos gástricos causados por los vómitos y náuseas.

  • Aparición de reflujo esofágico

  • Disminución de las defensas

¿Qué debo esperar cuando consulto al dentista durante el embarazo? Es importante que informe sobre su embarazo en el momento de solicitar la cita con su dentista. Es mejor programar su consulta odontológica durante el cuarto al sexto mes de su embarazo porque, los primeros tres meses del embarazo son de extrema importancia para el desarrollo de su niño y se puede aumentar la incidencia de presentar complicaciones.

La gingivitis del embarazo es común y que algunas mujeres embarazadas experimenten síntomas de esta dolencia, como encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad, esto se produce cuando la placa dental se acumula en los dientes e irrita la encía. La gingivitis del embarazo ocurre porque los niveles hormonales aumentan y por lo tanto, se exagera la manera en que la encía reacciona a la presencia de irritantes en la placa. Sin embargo, es la placa y no las hormonas la principal causante de la gingivitis. Al mantener sus dientes limpios, especialmente cerca del borde de la encía, ayudará a prevenir la gingivitis durante su embarazo. Una buena recomendación durante este período es sustituir los dulces por alimentos más sanos tales como quesos, frutas frescas o vegetales que son mejores para sus dientes.

Dependiendo del momento del período del embarazo debemos tener en cuenta:

El primer trimestre del embarazo es el momento más delicado, ya que el feto está desarrollando sus órganos. Por ello es mejor evitar las visitas al dentista durante este periodo. En esta fase de gestación está contraindicado el uso de fármacos y están totalmente prohibidas las radiografías, ya que podrían perjudicar el desarrollo del bebé.

Durante el segundo trimestre, el feto ya no corre tanto peligro y es el momento ideal para resolver los problemas dentales que puedan surgir, así que se recomienda realizar las revisiones pertinentes para evitar problemas posteriores.

Durante el tercer trimestre no está desaconsejado la visita al dentista, pero si que es cierto que debido al tamaño de la tripa y del estado de la futura madre, en muchos casos se evita la visita al doctor a no ser que sea imprescindible.

Si fuera necesario, su dentista puede también realizar una consulta con su médico personal antes de que se comience cualquier tratamiento.

Una llamada telefónica puede solventar todas las dudas y alejar todos los miedos que preocupen a la futura madre. Llámenos y le informaremos!!


  • Foto del escritor: Moisés López
    Moisés López
  • 20 nov 2021
  • 2 Min. de lectura
  • Uno de cada tres menores de 6 años tiene caries

  • 7 de cada 10 lesiones de caries infantil no están restauradas

En España, 450.000 niños tienen caries, lo que supone cerca de 2 millones de dientes temporales afectados por esta patología, la mayoría sin tratar. En el Día Mundial de la Infancia, que tiene lugar el 20 de noviembre, el Consejo General de Dentistas de España recuerda que la caries es la enfermedad más común de la infancia.

Según datos de la Encuesta de Salud Oral en España 2020, un tercio de los menores de 6 años tiene caries en la dentición temporal y tres de cada 10 niños de 12 años sufren esta patología. Asimismo, la encuesta revela que los niños de nivel social más bajo sufren tres veces más de caries.

En cuanto a las franjas de edad, el 15% de los niños entre 2 y 5 años, acumula el 80% total de la patología de caries y solo 4 de cada 10 se cepilla, al menos, dos veces al día. Como resultado, uno de cada tres menores de 6 años tiene caries y el 80% de las mismas están sin tratar, lo que supone 7 millones de dientes de leche afectados.

Desde el Consejo General de Dentistas se recomienda empezar con buenos hábitos de higiene cuanto antes, cepillándose los dientes, al menos, dos veces al día con pasta dentífrica fluorada, y teniendo en cuenta cada etapa infantil.

Recién nacidos y bebés:

- Mantén sus encías limpias, masajeándolas con una gasa húmeda.

- No compartas cubiertos, vasos, etc., para evitar intercambiar las bacterias que causan enfermedades orales.

- Cuando le salgan los primeros dientes, comienza con el cepillado. Usa pasta dentífrica fluorada (tamaño de un grano de arroz).

- Cuando cumpla su primer año, pide cita con el dentista.

De 2 a 5 años

- Sobre los 12-16 meses se recomienda dejar de usar el biberón. Igualmente, el chupete no debe utilizarse más allá de los dos años.

- Usa pasta dentífrica fluorada equivalente al tamaño de un guisante.

- Evita las bebidas o cereales azucarados en el biberón porque favorecen la aparición de caries.

- Es importante que beba agua y si es fluorada mejor.

De 6 a 12 años

- Si realizan deportes de contacto físico, que usen protector bucal.

- A estas edades los traumatismos dentales son muy frecuentes. Si ocurre, acude al dentista lo antes posible para evitar problemas mayores.

- Fomenta la comida sana y evita que tomen zumos envasados o refrescos.

- Pregunta a tu dentista por los selladores dentales.

Los selladores protegen hasta el 80% de las caries

El sellador es una capa delgada que se coloca en las superficies de masticación de los dientes posteriores (molares), actuando como un escudo protector que bloquea los gérmenes y los alimentos, protegiendo hasta el 80% de las caries.

Los niños de 6 a 11 años sin selladores tienen casi tres veces más primeros molares con caries que los niños con selladores. Es importante que el sellador sea revisado periódicamente por el dentista para comprobar que continúa en su sitio cumpliendo su función protectora.


Fuente: Consejo de Dentistas de España www.consejodentistas.es



bottom of page